
Mi método: terapia cognitivo conductual
En momentos de incertidumbre y desafío, detenernos a reflexionar sobre cómo enfrentarlos se vuelve fundamental. Te doy la bienvenida a mi plataforma, un espacio donde abordaremos tu situación desde un enfoque cercano y profesional.
Tanto para adultos como para niños y adolescentes, ya sea de manera presencial o en línea.
- ¿CON QUÉ TE PUEDO AYUDAR? -
ANSIEDAD
Sintomatología: Preocupación excesiva, síntomas físicos, irritabilidad, problemas de sueño, nerviosismo y dificultad para concentrarse.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
Sintomatología: Pérdida de interés, falta de energía, tristeza profunda, sentimiento de culpa o inutilidad, irritabilidad y aislamiento social.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Sintomatología: Percepción distorsionada del propio cuerpo, restricción de alimentos, atracones, purgas, pérdida o
.aumento de peso
TDAH
Sintomatología: Problemas de concentración, impulsividad, inquietud, olvidos frecuentes y dificultad para seguir instrucciones en situaciones escolares o laborales.
BAJO AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
Sintomatología: Percepción negativa de uno mismo, pensamientos de inutilidad, autocrítica constante, sentimientos de inferioridad y dificultad para aceptar elogios o reconocer logros personales.
HABILIDADES SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN
Sintomatología: Problemas para establecer relaciones interpersonales, interpretación errónea de señales sociales, respuestas inadecuadas o evitación de interacciones
.sociales
¡HOLA!
Aunque soy una firme defensora de las llamadas antes que los mensajes para conocer a alguien, me gustaría que pudieras hacerte una idea sobre mí a través de estas líneas.
De niña, no soñaba con el comportamiento humano, quizás porque por aquel entonces no sabía exactamente qué era. Inicialmente, quería ser médico, y mi caligrafía siempre apuntó maneras. Entre todas las especialidades, tenía claro que sería neuróloga, hasta que descubrí que lo que más me atraía del cerebro no era la parte física, sino lo que expresamos a través del mismo, cómo interactuamos y el papel de nuestro contexto en nuestro desarrollo. Observar, escuchar y acompañar como profesional ante situaciones que nos provocan desorientación y a veces sufrimiento, son mis fortalezas. Fue entonces cuando comprendí que lo que realmente quería era dedicarme a ser una guía y apoyo para esos momentos que "nos traen de cabeza".

- ¿EN DÓNDE PUEDES ENCONTRARME? -
- ¿HABLAMOS? -

-
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad y la depresión?Los síntomas de la ansiedad pueden incluir nerviosismo, preocupación constante, sudoración y palpitaciones. Los síntomas de la depresión pueden manifestarse como tristeza persistente, falta de interés en actividades y cambios en el apetito y el sueño.
-
¿Cómo identificar un ataque de ansiedad o pánico?Los ataques de ansiedad pueden presentar síntomas como dificultad para respirar, palpitaciones, sudoración excesiva y miedo intenso. Es importante buscar ayuda si experimentas estos síntomas.
-
¿Qué es el TDAH y cuáles son sus síntomas?El TDAH, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, se caracteriza por la falta de atención, impulsividad y a menudo hiperactividad en niños y adultos. Los síntomas pueden variar, pero es importante buscar una evaluación si se sospecha TDAH.
-
¿Cómo se trata la baja autoestima?El tratamiento de la baja autoestima involucra terapia psicológica, que ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos. También se enfoca en desarrollar habilidades de autoestima y autoaceptación.
-
¿Qué es la terapia cognitivo-conductual y cómo puede ayudar?La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico ampliamente reconocido y respaldado por la investigación científica. Se basa en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados, y que al cambiar patrones de pensamiento negativos o disfuncionales y reemplazarlos por pensamientos más realistas y saludables, podemos experimentar mejoras significativas en nuestra salud mental y emocional. La eficacia de la terapia cognitivo-conductual ha sido ampliamente demostrada en numerosos estudios clínicos y se ha utilizado con éxito para tratar una amplia variedad de patologías, incluyendo: 1. Trastorno de ansiedad: La TCC es altamente efectiva para tratar trastornos de ansiedad como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno de ansiedad social y las fobias específicas. 2. Depresión: Ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la depresión mayor y la depresión persistente. 3. Trastorno por estrés postraumático (TEPT): La TCC se utiliza para ayudar a las personas a superar los efectos debilitantes de experiencias traumáticas. 4. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Es una terapia de elección para el TOC, ayudando a las personas a enfrentar y controlar sus obsesiones y compulsiones. 5. Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH): La TCC puede ser parte de un enfoque integral para ayudar a las personas con TDAH a desarrollar habilidades de organización y manejo del tiempo. 6. Problemas de alimentación: Ayuda en el tratamiento de la bulimia nerviosa, la anorexia y otros trastornos alimentarios. 7. Adicciones: Se utiliza en la rehabilitación de adicciones como el alcoholismo, el tabaquismo y la adicción a las drogas. 8. Problemas de ira: Puede ayudar a las personas a controlar y canalizar la ira de manera más saludable. En resumen, la terapia cognitivo-conductual es un enfoque altamente eficaz y versátil que se adapta a una amplia gama de problemas emocionales y de comportamiento.
-
¿Qué es el estrés laboral y cuáles son sus síntomas?El estrés laboral es una respuesta al exceso de presión en el trabajo. Los síntomas pueden incluir fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y problemas de sueño.
-
¿Cómo tratar la adicción al móvil o nuevas tecnologías?La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a identificar y modificar el comportamiento adictivo. Se enfoca en establecer límites y encontrar formas saludables de uso de la tecnología.
-
¿Con cuánta antelación debo pagar la sesión y cuál es la política de cancelación?Las sesiones deben ser abonadas en su totalidad por adelantado, con un máximo de 48 horas antes de la sesión. En caso de no realizar el pago dentro de este plazo, y no haber informado previamente en el tiempo estipulado, se aplicará la política de cancelación correspondiente y la sesión deberá abonarse igualmente.
-
¿Dónde encontrar un buen psicólogo en Madrid?Puede utilizar plataformas online como esta para encontrar un psicólogo que se adapte a sus necesidades o buscar en el Colegio de Psicólogos de Madrid.
-
¿Ofreces terapia en línea como psicólogo en Madrid?Sí, ofrezco terapia online para brindar apoyo psicológico conveniente a quienes lo necesitan en Madrid y en cualquier lugar.
-
¿Cuál es el precio promedio de las sesiones con un psicólogo en Madrid?Los precios pueden variar, pero en Madrid, el costo promedio de una sesión de psicología puede oscilar entre los 50 y los 90 €.